El Informe de la Comisión Científica Ecuatoriana sobre las aspersiones aéreas del Plan Colombia (1) revela un problema científico y ético que los ecuatorianos debemos conocerlo,
con ese propósito se extrae y comenta aquí lo más relevante del documento. El informe
demuestra que el gobierno de Colombia sustenta su argumentación en el documento de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de la Droga, CIAD, que ha sido cuestionado por varias instituciones académicas y gremiales de su país, por no constituir una
investigación de campo, no tener una metodología apropiada, llegar a conclusiones teóricas fundamentadas en recopilaciones bibliográficas, omitir las posiciones y testimonios de la población, utilizar términos ambiguos y dubitativos e incluso originarse en una institución de
control de estupefacientes y no científica. En el centro de su defensa el gobierno de Colombia insiste en esgrimir la tesis de que las aspersiones aéreas, siempre reducidas por éste a tema del glifosato, son absolutamente inocuas e inofensivas, de tal manera que las quejas de los afectados, a uno y otro lado de la frontera, son vistas como una actitud exagerada y desprovista de fundamento.

La Comisión Científica del Ecuador, CCE, por mandato del Presidente Correa, realizó constataciones y verificaciones, receptó testimonios de la población afectada y determinó
una inobjetable afectación en su territorio. Recopiló y sistematizó los conocimientos
generados en gran volumen, en los últimos años, acerca del glifosato, por investigadores e instituciones de todo el mundo, motivados por el seguimiento crítico de las prácticas de aspersión aérea masiva.

En el reporte se expresan los resultados de los estudios sobre el impacto del sistema de aspersiones aéreas en las colectividades de la zona fronteriza y los ecosistemas en territorio ecuatoriano, con sus consecuencias agrosociales, ecológicas, económicas, en salud humana y
animal, lo que sustenta científicamente el reclamo que el Ecuador hace al gobierno de
Colombia para que cesen definitivamente las aspersiones aéreas con el paquete herbicida
en la zona fronteriza, en una franja de seguridad de por lo menos 10 Km.

El documento producido por la CCE asumió como ámbito de estudio las evidencias del caso ecuatoriano, así como el conjunto de argumentos emitidos por la comunidad científica internacional acerca de este problema. La decisión del colectivo de destacados investigadores
ecuatorianos fue no incorporar las evidencias sobre los impactos en el pueblo de Colombia (por considerar que su tratamiento corresponde a las entidades científicas colombianas), se hizo
excepción con aquellas recogidas en documentos públicos en dicho país y por observadores
ecuatorianos que han participado en misiones binacionales. El documento recoge los datos de estudios del impacto de las aspersiones: daño de plantaciones lícitas agrícolas y endémicas
(medido entre 2 a 10 Km de distancia de la frontera y de las aspersiones), daño en animales
domésticos (medido en porcentaje de muerte y enfermedad igualmente por distancia a la frontera), impacto en la ecología (respaldado en abundante material bibliográfico y comparación con problemáticas similares, así como evaluado indirectamente por pruebas genéticas en plantas), afectación a la salud humana (verificada por médicos), correlacionada a
estudios de vientos en la zona, estudio en suelos; daño en el material genético de la población
expuesta directa o indirectamente al paquete herbicida utilizado en las aspersiones aéreas originadas en Colombia.

La Comisión Científica Ecuatoriana presenta un documento que incluye los antecedentes
de las aspersiones aéreas que afectan al Ecuador; describe los componentes químicos del paquete herbicida y sus efectos en los diferentes niveles; presenta una argumentación epidemiológica sobre las concepciones actuales sobre el estudio y medición de impacto
de un problema de salud pública, así como sus componentes ético; confronta dos paradigmas de análisis: el uno, utilizado por el gobierno de Colombia, se basa en la lógica del mercado que promueve la duda razonable, el impacto aceptable y el no reconocimiento del rol humano
o ecológico; y el otro, el empleado por Ecuador, que se sustenta en la lógica humanista, defiende la ecología, valida el testimonio humano, protege el ambiente y la salud
y relaciona la problemática con los determinantes sociales y derechos humanos.

Con estos argumentos, el documento de la CCE profundiza en los efectos ecológicos,
trata sobre la afectación de los ecosistemas y su no recuperación satisfactoria, habla
sobre la extinción de especies, contaminación de agua, suelo, plantas y aire.
Destaca estudios realizados por investigadores ecuatorianos sobre el daño a nivel celular
en plantas, lo que demuestra que el glifosato componente del paquete herbicida, produce alteraciones durante la división de las células y su material genético (cromosomas), comparado
con pruebas de no exposición al producto. (Ver:“Estudios científicos comprueban efectos nocivos del glifosato”.Quincenario Opción, febrero 2007).

Los estudios genéticos de campo, realizados en la población expuesta al paquete herbicida, muestran que existe daño a nivel cromosómico de los individuos, en un rango del 26% comparado con una población no expuesta al paquete herbicida u otro agente genotóxico conocido con rango de 4%. Los estudios de fragmentación del material genético de los
individuos expuestos, evaluados por la prueba cometa (electroforesis de células únicas)
muestran un incremento de alteración del material genético en el orden de 4 veces
más (26% de daño medio), si se compara con el grupo control.

Todo lo expuesto justifica plenamente la demanda que Ecuador ha planteado a Colombia ante el tribunal internacional de La Haya.

Continúa en la siguiente
edición...

Referencias

1. Comisión Científica Ecuatoriana:Ávila, R., Bravo, E., Breilh, J., Campaña, A., Paz y Miño, C., Peñaherrera,
J., Valencia, J. “Sistema de aspersiones aéreas del Plan Colombia y sus impactos sobre el ecosistema y
la salud en la frontera ecuatoriana”. Quito, abril 2007.

titre documents joints